Expectativa por la primera licitación del mes: Luis Caputo testea la tasa de largo plazo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para testear la tasa de largo plazo en un contexto de baja inflación y calma cambiaria. Esta licitación, que se llevará a cabo el miércoles, incluirá un bono de interés para fondos comunes de inversión.
El título en cuestión es el TAMAR, que ofrece una tasa cercana al 34%, equivalente a la de los plazos fijos mayoristas de los bancos para depósitos de $1.000 millones. Según Lucas Silva, portfolio manager de Fondos Comunes Crecer, este título no estaba en el mercado y que va a tener buena llegada, y se espera que tenga demanda debido al proceso de desinflación que está llevando a cabo el Gobierno.

Canje de deuda y estrategias del Gobierno
El TAMAR, que vence el 30 de abril de 2026, permitirá al Gobierno evaluar la tasa de largo que le ofrece el mercado. Si la inflación sigue bajando, no le convendría financiarse por encima de las expectativas. Además, el bono Dual/TAMAR, también ofrecido, podría atraer a inversores al ofrecer un precio del dólar superior a la tasa de plazo fijo mayorista, cubriendo así contra una potencial suba del dólar.
Por otro lado, hay un notable interés por las letras capitalizables más cortas que vencen en junio, julio, agosto y noviembre. Estas opciones son más demandadas por fondos comunes de inversión, que concentran gran parte de la inversión de las tesorerías de las empresas.
Interés en el corto plazo y el panorama de la deuda
Para los ahorristas, los bonos largos de esta licitación representan una oportunidad de obtener rendimientos que normalmente estarían reservados para empresas. En el siguiente llamado, el Gobierno planea despejar la deuda intra sector público mediante un canje de letras por aproximadamente $4 billones, de un total de vencimientos que rondan los $8 billones.
Con la estrategia de licitación y canje, el Gobierno busca equilibrar su deuda y mantener la estabilidad financiera en un entorno desafiante. La capacidad de atraer inversores dependerá de la percepción del mercado sobre la economía y la inflación en el futuro cercano.